Este recursos identifica las palabras que o no se utilizan o prácticamente están olvidadas en Inglés. También hace un llamado para adoptar una palabra y utilizarla de vez en cuando.
Las bacterias ácido-lácticas se han empleado para fermentar o crear cultivos de alimentos durante al menos 4 milenios. Su uso más corriente se ha aplicado en todo el mundo a los productos lácteos fermentados, como el yogurt, el queso, la mantequilla, la crema de leche, el kefir y el koumiss.
Recurso: Cuaderno de ¿Por que la Biotecnología? Recursos didácticos para enseñar biotecnología en los diferentes niveles de la enseñanza (primario, secundario y terciario). Desde sencillas láminas, videos y experimentos, hasta elaboradas guías de trabajos prácticos, cuadernos didácticos y un diccionario online de términos relacionados con la biotecnología y la biología molecular. http://porquebiotecnologia.com.ar/
Algunos microorganismos beneficiosos para el ser humano son los probioticos, que son microbios vivos que pueden incluirse en la preparación de una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, medicamentos, y suplementos dietéticos.
¿Qué son los prebióticos y probióticos? Además de destacar por sus cualidades nutricionales, aportan beneficios adicionales para la salud. Los prebióticos y probióticos se incluyen en el concepto de alimentos funcionales. Con este término se designa a los alimentos que, además de destacar por sus cualidades nutricionales, aportan beneficios adicionales para la salud.
Aunque la idea de consumir alimentos con bacterias o mohos no suena nada agradable, el hombre los ha consumido desde tiempo inmemorial. Los alimentos fermentados probablemente surgieron de forma accidental, y es gracias a estos afortunados errores que muchos alimentos se pueden conservar en buen estado por grandes períodos de tiempo. http://sepiensa.org.mx/contenidos/fermentaciones/alimentos/fermenta2.htm
Recurso: contiene atractivas animaciones y contenido teórico para aprender sobre el sentido de la visión y los defectos que este pudiera sufrir tales como la miopía, la hipermetropía, la presbicia y el astigmatismo.
Padres, niños y maestros: Este "Site" educativo permite buscar información en todas las materias. Además, esta endorsado por el Departamento de Educación de Puerto Rico y la información esta redactada de una manera fácil de entender. http://www.salonhogar.net/
Contiene varios juegos en diferentes materias matemática: tablas, graficas, dinero fracciones, atributos y otros. Este recurso es para estudiantes de 5 grado.
Yolanda, una niña ciega, cuenta en esta historia todo lo que ve. Habla de cómo son sus amigos y de lo poco que se parecen entre sí. Dice que son como los dedos de la mano: diferentes, pero suficientemente unidos.
Cada persona tiene derecho a decidir quién toca y quién no toca su cuerpo. Por eso, Marta se sintió muy mal cuando, en el autobús, un hombre extraño le puso las manos en su trasero. Afortunadamente, hizo dos cosas muy importantes: correr para huir y contar para pedir ayuda. http://www.cuentosparaconversar.net/correr-y-contar/
“Reda y Neto son mensajeros interplanetarios y transportan datos, propios y ajenos, de un lugar a otro del universo. Reda quiere también enviar unas imágenes. Primero, envía una en la que ella aparece a solas. Luego, pretende enviar otra donde sale en compañía de Neto, pero éste le pide que no lo haga. Luego, se plantea enviar una tercera imagen donde, en este caso, aparecen otras dos personas. Siguiendo el planteamiento anterior, y puesto que no tiene el permiso de quienes aparecen en la imagen con ella, decide, por el momento, no enviarla.”
Contiene: Clasificar la Materia, Disoluciones Acuosas y Separación de Mezclas.
Este recurso también utiliza modelos moleculares tridimensionales, simulaciones de procesos quimicos reales, vídeos, animaciones interactivas, ejercicios autocorrectivos, pequeños videojuegos, propuestas de experimentos para el laboratorio y propuestas de trabajo en un laboratorio virtual en el que el alumnado puede poner en practica el método científico.
Este recurso digital es para las edades de 12-16 años.
Contiene: El Agua, Sustancias Ácidas y Básicas y Fortaleza de Ácidos y Bases.
Este recurso utiliza modelos moleculares tridimensionales, simulaciones de procesos quimicos reales, vídeos, animaciones interactivas, ejercicios autocorrectivos, pequeños videojuegos, propuestas de experimentos para el laboratorio y propuestas de trabajo en un laboratorio virtual en el que el alumnado puede poner en practica el método cientifico.
Contiene: Introducción a los sistemas de ecuaciones; Resolución de un sistema mediante tablas; Resolucion de un sistemas por sustitucion y Resolución de un sistema por reducción.