Explica la definición de fuerza: cómo se puede medir, qué tiene dirección y sentido tiene. Este último se puede cambiar dependiendo de la fuerza que se utilice.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0024/File/skoool/Latin_America_Content/Latin_America_Content/Junior%20Cycle%20level%201/physics/transcriptos/forces/index.html
lunes, 28 de febrero de 2011
Las estaciones y la duración del día
Este recurso explica cómo se producen las estaciones del año y la cantidad de luz que se proyecta en cada estación.
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0024/File/skoool/Latin_America_Content/Latin_America_Content/Junior%20Cycle%20level%201/physics/transcriptos/seasons_day_length/index.html
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0024/File/skoool/Latin_America_Content/Latin_America_Content/Junior%20Cycle%20level%201/physics/transcriptos/seasons_day_length/index.html
jueves, 17 de febrero de 2011
Ángulos en polígonos
Los Ángulos
Recurso para repasar el concepto del ángulo y aprender a medirlos en función de su amplitud. La información incluye: la amplitud, practica interactivas, unidades de medidas, ¿que es medir un ángulo?, conversión entre diferentes y otras actividades.
https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/matematicas/amplitud_angulos/
https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/matematicas/amplitud_angulos/
Adiccion y sustraccion de Ángulos
Recurso Interactivo para capacitar al estudiante de 5 primaria tanto en la forma oral como escrita de los conceptos de adición y sustraccion de ángulos.
- Realizar sumas de ángulos algebraica y geometricamente
- Realizar restas de ángulos algebraica y geometricamente.
- Dibujar con el transportador el ángulo resultante de sumar y restar dos ángulos.
https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/matematicas/adicion_sustracion_angulos/
- Realizar sumas de ángulos algebraica y geometricamente
- Realizar restas de ángulos algebraica y geometricamente.
- Dibujar con el transportador el ángulo resultante de sumar y restar dos ángulos.
https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/matematicas/adicion_sustracion_angulos/
Viaje al interior de la materia
- Materiales expositivos en formato multimedia interactivo.
- Simulaciones donde el alumnado debe resolver problemas y explorar el modelo subyacente.
- Una investigación colaborativa para que el conjunto de la clase aborde la construcción de una tabla periódica, consultando diversas fuentes en internet.
- Preguntas de autoevaluación interactivas.
Otros recursos: tabla periódica interactiva, glosario de términos y enlaces de interés.
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2000/materia/web/index.htm
martes, 15 de febrero de 2011
Lectura y escritura de números decimales
Recurso para:
- Recordar el origen de los números que utilizamos ahora y la necesidad de dividir la unidad.
- Conocer y distinguir a la décima, la centésima y la milésima como cantidades menores que la unidad y saber escribir y leer números decimales.
https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/lengua_castellana/libro_web_34_lecturayescritura/
- Recordar el origen de los números que utilizamos ahora y la necesidad de dividir la unidad.
- Conocer y distinguir a la décima, la centésima y la milésima como cantidades menores que la unidad y saber escribir y leer números decimales.
https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/lengua_castellana/libro_web_34_lecturayescritura/
La tilde diacrítica - ejercicios
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos.
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/diacri.htm
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/diacri.htm
La tilde diacrítica
La tilde diacrítica es la que sirve para diferenciar palabras que por lo demás se escriben igual. Esto es lo que ocurre con pares como de (preposición) y dé (verbo) o el (artículo) y él (pronombre.
http://www.misskathy.net/trabajos/Tilde_diacritica/
http://www.misskathy.net/trabajos/Tilde_diacritica/
jueves, 10 de febrero de 2011
Desintegración radiactiva (Los átomos y la tabla periódica)
Cuando el núcleo se divide, se dice que se ha desintegrado, de modo que este proceso se suele llamar desintegración radiactiva.
http://www.skoool.es/content/ks4/chemistry/05_radio_active_decay/index.html
http://www.skoool.es/content/ks4/chemistry/05_radio_active_decay/index.html
Isótopos (Los átomos y la tabla periódica)
Para comprender cómo los átomos de un mismo elemento pueden tener distinto número de neutrones.
http://www.skoool.es/content/ks4/chemistry/04_isotopes/index.html
http://www.skoool.es/content/ks4/chemistry/04_isotopes/index.html
Reacciones químicas (Los átomos y la tabla periódica)
Ver el cambio que implican las reacciones entre distintas sustancias, o cómo compartir electrones y conocer la estructura electrónica de un átomo te permite predecir el comportamiento de las distintas sustancias durante una reacción.
http://www.skoool.es/content/ks4/chemistry/03_chemical_reactions/index.html
http://www.skoool.es/content/ks4/chemistry/03_chemical_reactions/index.html
Disposición de electrones en un átomo (Los átomos y la tabla periódica)
Recurso para aprender cómo se disponen los electrones en los últimos orbitales del átomo.
http://www.skoool.es/content/ks4/chemistry/02_electron_arrangement_in_an_atom/index.html
http://www.skoool.es/content/ks4/chemistry/02_electron_arrangement_in_an_atom/index.html
Estructura del átomo (Los átomos y la tabla periódica)
Recurso para aprender sobre la estructura interna y los componentes del átomo.
http://www.skoool.es/content/ks4/chemistry/01_the_structure_of_the_atom/index.html
http://www.skoool.es/content/ks4/chemistry/01_the_structure_of_the_atom/index.html
Estructuras y enlaces
Recurso para saber que los elementos se combinan mediante reacciones químicas para formar compuestos y que los compuestos contienen distintos elementos que se enlazan químicamente.
http://www.skoool.es/content/sims/chemistry/Structures_and_Bonding/launch.html
http://www.skoool.es/content/sims/chemistry/Structures_and_Bonding/launch.html
Aplicaciones de algunos elementos
Recurso para comprender cómo las propiedades de algunos elementos están relacionadas con el modo en que se usan.
http://www.skoool.es/content/los/chemistry/elements_uses/index.html
http://www.skoool.es/content/los/chemistry/elements_uses/index.html
Elementos no metálicos
Recurso para aprende que las propiedades físicas de los elementos pueden variar mucho y comprende cómo se pueden utilizar para clasificar los elementos como no metálicos.
http://www.skoool.es/content/los/chemistry/non_metals/launch.html
http://www.skoool.es/content/los/chemistry/non_metals/launch.html
Metales
Recurso para aprender que las propiedades físicas de los elementos pueden variar considerablemente y comprender como se pueden utilizar para clasificar los elementos como metales.
http://www.skoool.es/content/los/chemistry/metals/launch.html
http://www.skoool.es/content/los/chemistry/metals/launch.html
sábado, 5 de febrero de 2011
La Tabla Periódica
Contiene: La Tabla Periódica 1 y 2, Tabla moderna, los grupos, Elementos de transición, Patrones de la Tabla Periódica y Propiedades de los metales de transición.
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/06_the_periodic_table/index.html
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/06_the_periodic_table/index.html
Clasificacion de los Materiales
Clasificacion de los materiales Parte 1:
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/how_materials_are_classified_1/index.html
Clasificacion de los materiales Parte 2:
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/how_materials_are_classified_2/index.html
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/how_materials_are_classified_1/index.html
Clasificacion de los materiales Parte 2:
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/how_materials_are_classified_2/index.html
Viaje a través de la energías
El Viaje a través de las energías se desarrolla en un parque natural. Este parque natural aparece representado en el mapa que te muestro en la portada. Verás que aparecen representadas varias áreas; si pasas el ratón por encima de ellas, aparecerán los títulos de cada área: El Árbol del Saber, Energías Renovables,Energías Convencionales, Uso de la energía en tu Ciudad y en tu Hogar, Juego Watiópolis de la Comparativa entre Energías Renovables y Convencionales y Laboratorio.
http://www.enerclub.es/extfrontenerclub/img/File/nonIndexed/idae/index.html
http://www.enerclub.es/extfrontenerclub/img/File/nonIndexed/idae/index.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)